Entorno Natural

event
event

Uno de los principales atractivos de Velilla del Río Carrión ha sido siempre el entorno natural en el que la misma se encuentra, puerta de acceso a la montaña palentina, actualmente declarada Espacio Natural protegido de la Junta de Castilla y León.

Presenta innumerables atractivos para todas aquellas personas que quieran disfrutar de la montaña y de todas las actividades relacionadas con la misma, desde el alpinismo, esquí de travesía, espeleología, bicicleta de montaña, hasta el simple senderismo o la tranquila visión de un paisaje sin igual. Aunque todo el entorno merece la pena ser conocido, destacamos aquí alguno de los aspectos más importantes del mismo.

Peña Lampa

A unos 5 Km. De Velilla por la comarcal 615 dirección a Riaño, tomamos un desvío que sale a la izquierda en la cara norte de Peña Lampa, ascendiendo cómodamente hasta llegar al pie del hayedo. El hayedo se abre en una vista panorámica desde un pequeño mirador natural calizo, pudiendo contemplar gran parte de este bosque, así como Arbillos y Espigüete.

Las Lomas

Iniciamos la marcha en Cardaño de Arriba, tomando el camino que se extiende a lo largo del valle, por la margen izquierda del río Cardaño, resultado de la unión de los arroyos Valcabe y las Lomas, hasta llegar a un puente que cruza este último. El camino asciende notablemente por una calzada medieval que permitía el acceso del ganado a los pastos de los puertos altos. Tras cruzar nuevamente el arroyo y ascender zigzagueando por una loma entre brezos y piornos divisamos las agujas de Cardaño, bajo las cuales se encuentra el lago de las Lomas, declarado zona húmeda por la Junta de Castilla y León dentro de la Red de Espacios Naturales.

Pico Murcia

Remontando el cauce del Río, a partir de Cardaño de Arriba, nos dirigimos entre pozos y cascadas hacia el valle de Valcabe encajonado entre altas montañas y surcado por un arroyo del que recibe su nombre. Desde su cima la vista es reconfortante, disfrutando de una completa visión de la Cordillera, e incluso en días despejados el mar cantábrico.

Espigüete

Es una gran mole caliza, que forma el extremo meridional de la Cordillera Cantábrica. La cara sur, de suaves relieves, contrasta con las escabrosas paredes verticales del Oeste y Norte, en la que se asienta un refugio de montaña.

Su gran atractivo reside en lo imponente de su altura y lo costoso del ascenso, siendo un gran reto para numerosos montañeros y alpinistas, atractivo al que se une el de la espeleología. El Espigüete, tan macizo por fuera, es hueco en su interior, donde los enormes cañones con ríos y lagos subterráneos nos invitan a una nueva e interesante aventura. Entre las más importantes cuevas destacan la Sima del Anillo, las Simas S1, S2 y S3, Agudín, etc.

Un Paraíso Micológico

Los amantes de las setas tienen en la montaña palentina un auténtico filón.  Las riberas de los ríos Carrión y Valdavia, son uno de los puntos clave en la provincia para la actividad micológica. Esta zona de paisaje protegido está repleta de riachuelos, alisedas, bosques mixtos y sombríos donde nacen hongos tan peculiares como el Paxillus rubicundulus. En este caso, comenzaremos nuestra ruta en Saldaña. Si nos dirigimos hacia el sur, Lobera y los sotos de Renedo de la Vega serán nuestros puntos de referencia; si lo hacemos hacia el norte, Pino y Fresno del Río serán nuestros destinos.  

Sus bosques de roble y rebollar están repletos de hongos comestibles de gran calidad como Bolutus aestivalis, B. aereus, B. regius la Amanita rubescens o la buscada yema de huevo o amanita de los césares. En cambio, en las zonas de pasto de Cuenca del Carrión, la Valdavia, Ojeda y Boedo abundan especies comestibles, algunas tan emblemáticas como la senderina, la monterina o la seta de sombrerillo

20 %
Recomendado

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y obtener información sobre qué secciones suscitan interés, permitiéndonos además mejorar la página web y su seguridad. Si hace click en el botón “Aceptar”,  aceptará la implementación de las cookies y solo entonces se implantarán. Si hace click en “Rechazar”,  accederá a la Política de Cookies donde encontrará más. Este banner se mantendrá activo hasta que ejecute alguna de estas dos opciones.