Alrededores

event
event

Ermita de San Juan

Es una ermita de reducida base rectangular. Conserva un cimacio con escocia en el arco sillar de entrada al interior y en el arco toral una pequeña imposta decorada con palmetas. A buen seguro que ésta recorrería tanto el presbiterio como el resto del templo. Alberga la mitad inferior de un ara romana y una talla policromada de San Juan del S. XVI a quien se rinde culto en la mágica noche del solsticio de verano.

La Reana

Es un estanque rectangular de sillería, de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan sólo uno es original, no conociéndose ningún tipo de argamasa que la una. Esta fuente presenta tres sugerencias, dándose un fenómeno que consiste en el brote intermitente de sus aguas, manando y secándose a su antojo identificándose con las Fontes Tamarici de los cántabros, y con una estrecha relación entre el fenómeno intermitente de la Reana y la descripción que hace Plinio el Viejo hacia el siglo I sobre las Fuentes Tamaricas en su Naturales Historia, libro nº XXXI.

Centro de Interpretación de Trucha

En la cercana Villa del Río Carrión se encuentra este centro de interpretación que aúna un proyecto educativo, ambiental y turístico en un precioso inmueble que hizo de casa del guarda durante años. Mediante un equipo de monitorización interactivo sumergido se puede disfrutar del visionado de las truchas. La trucha es la única especie de la familia de los salmónidos que reside de forma natural en las aguas de Castilla y León.

En este centro se realizan periódicamente cursos especializados sobre montaje de moscas y otras temáticas.

Teléfono: 979-861520.

Página web: www.centrotruchavelilla.com.

Ermita de Areños

En ella se encuentra una bella imagen sedente del siglo XIII dorada y policromada a la que el pueblo en la actualidad continúa rindiendo culto en la modesta ermita de areños, con un magnífico retablo, una talla de la asunción y otras dos de S. José y S. Antonio de Padua, realizadas por artistas locales.

Casa del Tío Mateón

Esta residencia es un palacio barroco del XVIII con fachada al sur de sillería y tres escudos heráldicos: Los Enríquez, en la espadaña que culmina la fachada y los Valdepolo y Morgovexo en los laterales. Presenta además tres balconadas con enrejado de forja. Hoy es conocida como “La Casa del Tío Mateón” o “Casa de los Zamoranos”.

Ermita de Areños

En ella se encuentra una bella imagen sedente del siglo XIII dorada y policromada a la que el pueblo en la actualidad continúa rindiendo culto en la modesta ermita de areños, con un magnífico retablo, una talla de la asunción y otras dos de S. José y S. Antonio de Padua, realizadas por artistas locales.

Ruta del Románico

A nivel cultural si por algo es relevante la provincia de Palencia es, sin duda, por el denominado románico palentino. Los mejores exponentes de esta tendencia artística en suelo español se encuentran en la provincia. La belleza de las iglesias romántica palentinas las ha convertido en todo en reclamo. No es una ruta en sí. Se trata de una serie de localidades que cuentan con pequeñas joyas del románico palentino esparcidas por toda la provincia (hay más de 90). Entre ellos podemos destacar San Martín de Frómista, Santa María del Camino de Carrión de los Condes, San Julián y Santa Basilia en Villaconancio, Santa María la Real de Aguilar de Campoo o Real Abadía de San Andrés del Arroyo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, elaborar información estadística, analizar sus hábitos de navegación e inferir grupos de interés. Esto nos permite personalizar el contenido que ofrecemos y obtener información sobre qué secciones suscitan interés, permitiéndonos además mejorar la página web y su seguridad. Si hace click en el botón “Aceptar”,  aceptará la implementación de las cookies y solo entonces se implantarán. Si hace click en “Rechazar”,  accederá a la Política de Cookies donde encontrará más. Este banner se mantendrá activo hasta que ejecute alguna de estas dos opciones.